Avistando Fósiles Vivientes en los llanos
- Redacción Revista Mirador
- 26 ene 2019
- 2 Min. de lectura
De la prehistoria son pocas las especies que aún sobreviven, entre ellas se encuentra la particular Chenchena conocida científicamente como, (Opisthocomus hoazín), es una de las aves más extrañas del mundo pero muy popular en Casanare.

Ver la belleza o más bien rareza de la Chenchena es algo sorprendente. Sientes que observas un ave sacada de una película de la época de los dinosaurios por sus rasgos y características poco comunes. En las fincas y sabanas de la región se le ve en la copa de los árboles, su hábitat favorito es donde hay humedales y pantanos.
¿Fósil viviente?
Se le dice fósil viviente a la Chenchena por tratarse de un ave con rasgos de animales prehistóricos, no tiene parientes genéticos cercanos y a menudo se dice que esta especie demuestra la transición evolucionaria de los reptiles a los pájaros. Por su singularidad, los científicos le dieron a esta ave su propia familia de especies.
Otro sorprendente aspecto de la Chenchena, es que cuando son juveniles y se sienten amenazados, en ocasiones se tiran al agua, nadan hasta la orilla y con la ayuda de unas garras que tienen en sus alas suben los arbustos hasta llegar a un lugar seguro, curiosamente cuando crecen pierden sus alas y la extraña habilidad de nadar.
Por esta característica, se le ha conectado muchas veces con el primer ave prehistórico conocido, Archaeopteryx, de la edad de los dinosaurios, pero esto nunca ha sido demostrado científicamente.
Herbívoras
Otro aspecto que sorprende a los biólogos es que es un ave netamente herbívora, además tienen un sistema digestivo que funciona a través de fermentación bacteriana para descomponer frutos y hojas que ingieren, proceso similar al del ganado; se dice que son muy torpes al volar solo emprenden vuelos cortos de un árbol a otro.
Commentaires