top of page

“Los llaneros le dieron la libertad a Colombia”

  • Foto del escritor: Redacción Revista Mirador
    Redacción Revista Mirador
  • 31 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Casanare busca ofrecer un turismo histórico ya que fue sede de la ruta libertadora en la que el ejército de llaneros participo y derrotó a los españoles que querían colonizar nuestro país; el próximo año se celebran 200 años de este importante acontecimiento motivo donde se buscará que Colombia le de ese reconocimiento a los llaneros y mujeres que participaron en esta sangrienta batalla.

Españoles vs llaneros

Hacía el año de 1400 D.C los españoles buscaban nuevas rutas comerciales en el océano para comunicar a Europa con Asia, pero sin culpa llegaron a tierras desconocidas.

Al descubrir estos ricos terrenos en minerales, flora, fauna y recursos, los españoles, hacía el año de 1499 empezaron una colonización que trajo consigo animales, plantas, plagas y enfermedades que traían los españoles y sus esclavos africanos. Nuestros ancestros criollos tuvieron que soportar años de abusos y desigualdad por parte de los españoles, que solo querían nuestra riqueza para llevar a España.

Con el paso del tiempo los europeos empezaron a perder el poder sobre los suramericanos, hasta que Simón Bolívar, con un ejército de llaneros logró derrotarlos en la batalla del Puente de Boyacá. Pero para que la historia libertadora de nuestro país, se hubiera podido escribir, los guerreros casanareños murieron por la libertad de los más de 40 millones de colombianos que viven en nuestro país y los municipios de Hato Corozal, Paz De Ariporo, Támara y Nunchía sirvieron para conectar a los ejércitos que lograron sacar por la ‘puerta de atrás’ a los invasores españoles.

A un año de cumplirse 200 años de estos históricos sucesos, aún existe una deuda moral y económica con el departamento de Casanare. Por esta razón algunos líderes han levantado su voz para reclamar lo que le corresponde a la región.

Es el caso del diputado orocueceño, Luis Hernando Otálora, quien habló con la revista Mirador del Llano y dejó ver su preocupación por el reconocimiento que se le adeuda a Casanare, teniendo en cuenta que en 2019 se celebrarán los 200 años de la gesta libertadora. “Estamos ad portas de cumplir 200 años de la gesta libertadora; el Gobierno Nacional en el la ley 1753 en su artículo 257 deja plasmada la agenda Bicentenario, para reconocerle a los departamentos que estuvieron participando esa deuda moral y económica por aquellos hombres que lucharon para liberarnos le yugo español”.

Gobernación y el bicentenario

El diputado quien ha trabajado de la mano con la gobernación de Casanare ha estado pendiente y ha intervenido para que la agenda Bicentenario se concrete. “En el plan del de desarrollo del departamento 2016-2019 Casanare Con Paso Firme, yo fui el ponente de la ordenanza 008 en su artículo 11 donde quedó plasmado crear la agenda bicentenario para Casanare, también se dejó estipulado que se debía nombrar un comité de alto nivel asesor de tal manera se elaborara la agenda bicentenario y que el departamento y la nación de alguna manera pudiera asignar unos recursos donde se le pudiera reconocer a los llaneros esa deuda económica, política, jurídica y social que tiene el gobierno nacional con el departamento de Casanare”.

-Edición N14 de la Revista el Mirador del Llano


 
 
 

Comentários


  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2024-Revista el Mirador del Llano

bottom of page