top of page

Nutrias expedicionarias en los llanos

  • Foto del escritor: Redacción Revista Mirador
    Redacción Revista Mirador
  • 29 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Tres ejemplares encontrados en diferentes partes de la Orinoquia como consecuencia de los impactos ambientales, fueron regresados a su hábitat natural con el apoyo de Corporinoquia y la fundación Biodiversa.


El departamento de Casanare hace parte de una de las regiones más ricas del país en cuanto a su variedad animal, la nutria gigante , también llamada por los conquistadores españoles “lobo de río”; llega a medir unos 2 metros y su peso oscila entre los 35 y 40 kilogramos, especie que convive en los caudalosos ríos de la Orinoquia su alimentación ayuda con la sobrepoblación de pequeños peces como el caribe, contrario a lo que piensan algunos pescadores que asocian su compañía como una amenaza, quienes las atacan y alejan de su hábitat ocasionando que realicen peligrosas travesías en caños y riachuelos donde su alimentación escasea.


“Una de las principales amenazas de la nutria es que los pobladores locales piensan que estas acaban con los pescados de los ríos y por eso las atacan pero ya hoy en día la comunidad entiende que estos animalitos no son competencia de los pescadores, pues las nutrias consumen especies que no son de interés para la dieta de los pobladores”, dio a conocer Martha Plazas Roa, directora general de Corporinoquia.


En Yopal, en la zona rural conocida como Matepantano, apareció una joven nutria que logró llegar a una finca dedicada a la producción piscícola, con el fin de abastecer su hambre se presume que el animal se encontraba en una finca cercana en cautiverio de donde al parecer logró escapar.


La historia de la nutria, se entrelazó con la de otra especie del sexo opuesto también rescata en el departamento de Casanare y una liberada el año anterior encontrada en el Vichada, las cuales mediante el apoyo de la Policía ambiental, fueron llevadas al hogar de paso el Picón donde se tiene destinada un área para mamíferos acuáticos para su cuidado y una posterior liberación.


De vuelta a casa

Una vez los animales han cumplido todos los estándares para su inclusión en la vida silvestre, son llevados hasta un sector del municipio de Puerto Rondón en el departamento de Arauca, donde son monitoreadas cada 6 meses y custodiadas por la comunidad.


Desde hace tres años con el apoyo de la Fundación Orinoquia Biodiversa, Corporinoquia ha venido trabajando en el proceso de liberación, cuidado, protección y empoderamiento de la comunidad respecto a la importancia en el cuidado y conservación de la nutria gigante, se creó con la comunidad ribereña, del lugar en el que han sido liberadas las nutrias, el festival ´amigos de la nutria gigante´, lo que ha permitido el empoderamiento de la comunidad para dejar de ver a estos animales como sus enemigos de pesca.


Revista mirador del llano invita a los turistas al respeto y conservación de los animales así mismo a la no exportación de la fauna silvestre, tema que afecta en gran medida el ecosistema de los animales.



 
 
 

Hozzászólások


  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2024-Revista el Mirador del Llano

bottom of page