Orocue y el matiz de sus colores
- Redacción Revista Mirador
- 6 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago 2018
Conocido como la cuna de la majestuosa obra La Vorágine, es sin lugar a duda un lugar mágico lleno de asombrosas riquezas naturales.

El nombre Orocué se refiere a un topónimo utilizado para designar al caño que desemboca en el río Meta, al cual se le conoció en el siglo XVIII con el nombre de caño San Miguel o Macuco; precisamente la aparición de este topónimo se relaciona con la decadencia de la misión sáliva de San Miguel de Macuco.
Historia
En 1709, un escritor desconocido en Orocué, que se llamaba San Miguel del Macuco en aquel entonces, elaboró un manuscrito que contiene una gramática y un glosario parcial de la lengua sáliba En 2007, algunas ancianas de Orocué todavía hablaban la lengua sáliba, según Ethnologue.

Orocué fue fundado en 1850 por indígenas de la región y colonos españoles. San Miguel de Macuco fue fundado por los sacerdotes jesuitas Rivero y Román, el 17 de septiembre de 1730, por lo tanto la gramática no pudo haber sido escrita en 1709. Se conoce una gramática sáliva (la única) que fue escrita por el padre Román en las misiones del río Orinoco, alrededor de 1710. El nombre de Orocué ya existía cuando el agregado francés Antonio Liccione y varios miembros de la tribu de los sálivas, fundaron la población el 1 de enero de 1850. El nombre Orocué viene de la lengua indígena yaruro y significa "lugar de descanso", más nunca se derivó de las palabras Oro y Cuero, pues jamás hubo minas de oro por esa época y todavía no habían comenzado las transacciones comerciales a través del río Meta con Europa. Todas esta información se encuentra en el libro "Historia de Orocué" de Roberto Franco y editado por KELT Colombia S.A./ECOPETROL, y una monografía de tesis de grado para optar por el título de Pedagogía Infantil, de dos hijas orocueseñas, que reposa en la biblioteca del colegio Inmaculada Concepción.
José Eustasio Rivera escribió su novela más famosa "La Vorágine" durante una estancia en este poblado.
Kommentit