top of page

Sorprendente tigrillo llegó a colegio en Aguazul

  • Foto del escritor: Redacción Revista Mirador
    Redacción Revista Mirador
  • 3 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

El departamento de Casanare hace parte de las regiones más ricas y biodiversas del mundo, por tal razón es frecuente conocer casos de visitas inesperadas de especies silvestres a casas donde la vida humana se entrelaza con caños y bosques que las rodean.


En las últimas horas en el municipio de Aguazul en el colegio San Agustín la aparición de un tigrillo generó asombro a la comunidad, quienes minutos después llamaron al cuerpo de bomberos para atender su rescate y pronta liberación en una zona que no afecte su integridad.



Jhon Jairo del cuerpo de Bomberos de Aguazul, dio a conocer a Revista El Mirador del Llano, la captura del pequeño felino, "en un muro del encerramiento del plantel educativo se encontraba el tigrillo, se llamó a Corporinoquia quienes lo redujeron con un sedante, por fortuna todo salió muy bien". Jhon tambien resaltó la importancia de proteger la fauna silvestre, "Invito a la comunidad a respetar estos animales salvajes que requieren otros espacios, el hábitad de ellos es otro, son domésticos, el cuerpo de bomberos sigue presto a cualquier eventualidad las 24 horas", resaltó el Bombero.

A cuarentena

El rescate fue apoyado por los veterinarios de Corporinoquia quienes lograron capturarlo, "ya es adulto al momento de su rescate se le vio desorientado, llevaba varias horas en los arboles del colegio San Agustín, le hicimos una reducción farmacológica lo llevamos al hogar de paso en donde estará en un encierro de cuarentena. Despertó y esta muy activo lo que da una esperanza para su proceso de reintegración a la vida silvestre ", informó Johan Camacho profesional de fauna silvestre.


El tigrillo (leopardus pardalis), hace parte de las 5 especies de felinos que habitan la orinoquia y que día a día se ven afectados por la reducción de sus espacios naturales, la siembra masiva de arroz esta generando un impacto desastrozo en la región, ya que en dicha práctica se talan bosques y humedales en los que habitan.


Desde Revista El Mirador del Llano hacemos un llamado a la comunidad en general a preservar y cuidar la vida silvestre, al no tráfico ni maltrato de estos animales; así mismo evitar el contacto y la captura que debe realizarse por profesionales que estaran prestos a su rescate.

 
 
 

Comments


  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2024-Revista el Mirador del Llano

bottom of page